top of page

​Lugares de Interes

 Isla de la Juventud

 

 

La Isla de la Juventud, es una isla caribeña, la segunda en extensión del archipiélago de Cuba, con una extensión territorial de 2.200 km².1 Junto a varios cayos e islotes entre los que destaca Cayo Largo del Sur, conforma el Archipiélago de los Canarreos, en la parte sur-occidental de Cuba, junto al Golfo de Batabanó, aproximadamente a 50 kilómetros de la Isla de Cuba y 162 kilómetros de la ciudad de La Habana.

 

Fue descubierta y bautizada como La Evangelista por Cristóbal Colón el 13 de junio de 1494, durante su segundo viaje al Nuevo Mundo. A través de los años se la ha conocido con distintos nombres como Isla de las Cotorras, Colonia Reina Amalia, Isla de los Piratas e incluso Isla del Tesoro, en tanto que sus primeros habitantes la conocieron también como Siguanea, Camaráco y Guanaja.

 

En el siglo XIX la metrópoli española decide su colonización y se funda su capital, Nueva Gerona, el 17 de diciembre de 1830. En esta época se la conoció también como Isla de los Deportados y luego Isla de Pinos. Con este último nombre se la conoció hasta 1978, cuando fue nombrada Isla de la Juventud, debido a los miles de jóvenes de distintas partes del mundo y de varias provincias de Cuba que estudiaban en escuelas en el campo y trabajaban en las plantaciones de cítricos.

Hasta 1978 se le llamó Isla de Pinos, porque vastos pinares cubren más de la mitad de su territorio.

 

La Isla de la Juventud es también un Municipio Especial (la Isla y cayos adyacentes) de la nación desde 1976, con rango de provincia y tiene 2.419 km2. Sus principales asentamientos poblacionales son Nueva Gerona, cabecera municipal, Santa Fé y La Demajagua. También existen poblados menores como los repartos Delio Chacón, José Martí, Patria o La Victoria.

 

Posee manantiales mineromedicinales en la zona de La Fe, y en pequeñas elevaciones al norte se extrae mármol de calidad.

Tiene la única playa de arena negra en Cuba: Bibijagua, debido a la acción erosiva del mar sobre las rocas de mármol.

Hay criaderos de cocodrilos y de tortugas.Esta isla de Cuba es considerada zona protegida. Cuenta con espesos bosques tropicales, iguanas de gran tamaño, jutías, palomas rabiche y puercos cimarrones, entre otras.

 

Su faro, el Carapachibey, es hoy en día el más alto de Latinoamérica (desde la base) con más de 60 metros de altura y dispone de técnicas modernas que pueden garantizar su funcionamiento en las condiciones atmosféricas más difíciles.

 

Poblado Jacksonville o Cocodrilo. Asentamiento caimanero de la costa sur de finales del siglo XIX. En la zona se puede visitar también el criadero de quelonios ubicado a sólo 100 metros del poblado.

 

Sucu-sucu,es el baile que identifica a la Isla de la Juventud, y uno de los patrimonios de la música cubana. Es de origen campesino y se toca con instrumentos musicales rústicos y originales como el machete, la vaina de framboyán y las cucharas.

 

 

Puede Visitar:

 

  • Museo de Historia Natural

  • Museo de la Clandestinidad

  • Museo Presidio Modelo. Monumento Nacional. Único de su tipo en América, con un sistema panóptico. Una cárcel concebida para delitos comunes que se utilizó como centro represivo desde las primeras décadas del siglo XX. Hoy el hospital del penal es un Museo, y el edificio de la administración y las residencias de los oficiales, son un Palacio de Pioneros (niños de enseñanza primaria).

  • Museo Finca El Abra. Monumento Nacional. Lugar donde el Apóstol de la independencia cubana, José Martí, se repuso del deterioro provocado por su temprano encarcelamiento a los 16 años. Es un inmueble de origen catalán, ubicado en un bello entorno, con ejemplares endémicos de flora y fauna. Posee un antiguo reloj de sol, único en la región.

  • Centro Internacional de Buceo "El Colony", en Punta Francés, es el núcleo de esta actividad en el área, aunque cuenta con múltiples puntos de inmersión a su alrededor.

  • El Faro .( El mas alto de latinoamerica).

  • Museo Municipal

  • Museo Casa Natal Jesus Montane Oropesa

  • Monumento El Pinero.(El 10 de octubre de 1978 fuera declarado el barco Pinero Monumento Nacional. Su casco se encuentra en la rivera del río Las Casas, hoy plaza Memorial El Pinero, inaugurada el 13 de marzo del 2.005).

  • Monumento arqueologico Cuevas de Punta del Este

  • Casa Museo de cayo Largo Sur. (Fundada en el año 2.000. Se atesoran y exhiben piezas que constituyen testimonios de la historia local.A la entrada se halla una escultura a tamaño natural del pirata cubano Diego Grillo, figura de historias y leyendas sobre piratas en esta región)

 

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Wix Google+ page

Sus datos fueron enviados con éxito!

bottom of page