top of page

​Lugares de Interes

   Santiago de Cuba

 

 

Es una ciudad encantadora, fue la primera capital de Cuba, desde su fundación en 1515 hasta 1556. Constituye una ciudad excepcional, combina valores y atractivos que muestran la idiosincrasia de su gente, la cultura e historia del lugar, además del disfrute de la naturaleza exótica. Es conocida como la Ciudad Héroe de Cuba, título que fue concedido por el apoyo de su pueblo a las gestas libertarias de los cubanos.​

La region posee la infraestructura necesaria para fomentar el turismo de eventos,congresos y ciudad; ademas en su entorno montañoso y marinero estan creadas todas las condiciones para desarrollar el ecoturismo; tambien se puede desarrollar las actividades nauticas,el crucerismo y el turismo de salud y calidad de vida.

 



 

 

Es la cuna por excelencia de casi todos los géneros musicales de Cuba, país donde la música es alma y raíz. Reconocida como la cuna del son y el bolero, donde la trova tradicional y la expresión coral tienen un profundo arraigo. En esta tierra nacieron grandes músicos como Sindo Garay, Ñico Saquito, Eliades Ochoa, Compay Segundo por solo mencionar algunos. Pero si de música se trata, es imposible ignorar los espectaculares carnavales santiagueros, vivos, autóctonos, coloridos, considerados los mejores de Cuba, caracterizados por sus cornetas chinas, las carrozas y comparsas que cautivan a bailar al compás de las congas.

Una ciudad excepcional, en la que se combinan múltiples valores y atractivos que permiten al visitante entrar en contacto con la idiosincrasia de su gente, la cultura e historia del lugar; mientras disfruta de la naturaleza exótica. Es la única Ciudad Héroe de Cuba, título concedido por el aporte de su pueblo a las gestas libertarias de los cubanos.

En Santiago de Cuba podrás disfrutar del ocio de muchas maneras diferentes. Dale un regalo a tus sentidos: acude a la Casa de Las Tradiciones, un recinto del barrio Tivolí en el que los mejores músicos de Cuba se reúnen para improvisar, goza de la gastronomía en Paladar Salón Tropical, en el que podrás deleitarte con los pilares de la gastronomía nacional que se presentan en raciones generosas y permite al sentido de la vista recrearse en el Jardín de Los Helechos, donde encontrarás una explosión de flores, con 90 tipos de orquídeas y 350 tipos de helechos. En el barrio Tivolí, uno de los lugares más sorprendentes de Santiago de Cuba, los cantantes y los solistas se congregan para practicar la improvisación. Las noches de los viernes están reservadas a la trova clásica y más pura, al estilo de Ñico Saquito y artistas similares.​

 

Consta de una belleza natural que nos proporciona el Parque Baconao, declarado en 1987, por la UNESCO, Reserva Mundial de la Biosfera. El nombre "Baconao" proviene de un gran árbol cubano cuyo nombre es "bacona". Cuenta la leyenda que a este árbol se le atribuyeron propiedades mágicas al sentarse bajo su sombra un niño indígena y sacar música usando las conchas de unos caracoles, lo que producía la fascinación del resto de los indios taínos. Fue así como al niño le empezaron a llamar "Baconao". Con el tiempo el niño desapareció de la zona, pero su música se continuaba escuchando, por lo que los pobladores taínos pensaban que los poderes mágicos habían quedado en esa área y empezaron a llamarla "Baconao".

Dentro de este parque, que tiene unas dimensiones de unas 90.000 hectáreas, hay mucho que ver y verlo todo no será posible: la Gran Piedra, el Valle de la Prehistoria, la Granjita Siboney, el Museo del Transporte Terrestre, el Acuario, la Laguna Baconao, el Hotel Bucanero, la Casa de Pedro el Cojo, los Arrecifes Coralinos...



Con un placentero y refinado espacio, en el Hotel Melia Santiago, abre sus puertas la Casa del Habano. La tienda vende habanos cubanos, así como rones y cafés, productos que distinguen a Cuba.

El tabaco constituye el cuarto rubro de exportación del país y tiene una singular historia iniciada en noviembre de 1492, cuando el español Rodrigo de Jerez y el judío converso Luis de Torres vieron que los pobladores locales fumaban unas hojas secas que desprendían una peculiar fragancia.

​

 

 



 







Puede visitar:

 

Museo Diego Velázquez
Museo del Carnaval
Museo de la Independencia
Museo Arquidiocesano
Museo Emilio Bacardi

Museo Tomas Romay

Museo del Ron

Museo de la Clandestinidad

Museo de Ambiente Histórico Cubano

Ciudad escolar ¨26 de Julio¨

Casa Natal de José María Heredia

Casa Natal de Antonio Maceo

Casa Natal de Fran País
Edificio del ayuntamiento de Santiago de Cuba
Cementerio Santa Ifigenia
Mausoleo al apóstol  José Martí
Parque Céspedes

Galeria Oriente
Casa de la Música

Sala de conciertos ¨Dolores¨

​La Casa del Habano en el Hotel Melia Santiago

Malecón de la bahia de Santiago de Cuba, La Alameda



Eventos de Interés:





  • El 12 de Marzo - Festival Internacional de Documentales

  • Del 3 al 9 de Julio - Festival del Caribe ¨Fiesta del fuego¨

  • Del 21 al 27 de Julio - Carnaval Santiago de Cuba

  • Del 29 de Agosto al 2 Septiembre - Circuba

  • Septiembre - Festival Internacional del Son

  • Noviembre - Festival Internacional de Coros

  • Feria Internacional EXPOCARIBE





Escalinata de Padre Pico

Loma del Intendente (Estación) 

Loma de San Juan
Casa de la Trova
Catedral Metropolitana
Santuario de la Virgen María del Cobre (Patrona de Cuba)
Casa del Caribe
Plaza De La Revolución Antonio Maceo

Fuerte el Viso

Cabaret Tropicana Santiago
Puerto de Boniato
Granjita Siboney
Cabaret San Pedro de la Roca
La Gran Piedra
Complejo del Parque Nacional de Baconao ( Complejo de playas, parque infantil El Mundo de las Fantasías,  Acuario, Valle de la Prehistoria y el Museo Nacional del Transporte).
Puerto de la bahía de Santiago de Cuba.
Recorrido en barca a los cayos de Santiago de Cuba.
Castillo del Morro de Santiago de Cuba.
Marina Merlin

Centro Nautico en La Alameda

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Wix Google+ page

Sus datos fueron enviados con éxito!

bottom of page