top of page

Cuba es una isla larga y estrecha con apariencia de caimán con una extensión de 1200 kilómetros donde su parte más ancha llega hasta los 210 kilómetros y la más  estrecha, 32 kilómetros.
La isla de Cuba integra un archipiélago formado por dos islas grandes y unas 1,600 islas y cayos adyacentes, con una extensión total de 110, 860 km², localizado en la parte más occidental del Caribe insular, a la entrada del Golfo de México..llamada también ¨El caimán del Caribe¨.
La Isla de Cuba, la mayor, conocida también como La Llave del Golfo, se considera entre las más grandes del mundo y está rodeada por unas 300 playas naturales de transparentes aguas y arenas blancas. Entre las más conocidas están Varadero y los cayos al norte de Ciego de Ávila y Villa Clara-, así como en Holguín y en Cayo Largo del Sur, existen otras similares.
 

Su población es de mas de 11 millones de habitantes.La capital es la La Habana y la segunda provincia de mayor importancia es Santiago de Cuba, por su historia y tradición.Sus provincias son, en la parte occidental: Pinar del Rio,Ciudad de la Habana,Matanzas y el municipio especial de la Isla de la Juventud,hacia la zona central están  Villa Clara,Santis Espiritu,Cienfuegos,Ciego de Avila y Camaguey, en tanto que la región oriental cuenta con: Santiago de Cuba,Holguin Granma,Las Tunas,Guantanamo y Bayamo.
 

Cuba atrae al viajero por la policramía y diversidad de su paisaje. Tiene, además, una elevada biodiversidad y variados ecosistemas terrestres y marinos bien preservados. Su flora y fauna marinas están consideradas entre las más bellas y mejor conservadas del planeta.La flor nacional es la mariposa,y el tocororo el ave nacional, que impresiona con su canto y colorido.

La temperatura media del aire es de 25,5 °C y la de las aguas costeras es de 25 °C, mientras la humedad relativa promedia anualmente al 80 por ciento. Pueden disfrutarse unos 330 días del sol al año.

La moneda nacional es el Peso, que equivale a 100 centavos.
En Cuba circulan dos monedas, el PESO CONVERTIBLE (CUC) y el PESO CUBANO (CUP).

 

Simbolos Patrios

 

Bandera:La bandera de la estrella solitaria es el símbolo de la nación, de forma rectangular, de doble largo que ancho, compuesta por cinco franjas horizontales de un mismo ancho; tres de color azul turquí y dos blancas, dispuestas alternativamente: en uno de sus extremos tiene un triángulo equilátero de color rojo, uno de cuyos lados es vertical y ocupa toda la altura de la bandera, constituyendo su borde fijo. El triángulo lleva en su centro una estrella blanca de cinco puntas, inscripta dentro de una circunferencia imaginaria, cuyo diámetro es igual al tercio de la altura de la bandera, una de las puntas de la estrella está orientada hacia el borde libre superior de la misma.

Escudo,Himno Nacional, el arbol nacional la Palma Real. el ave nacional el Tocororo y la flor nacional la Mariposa.

 


 

Historia



Fue descubierta por Cristóbal Colón el 27 de octubre de 1492. La conquista y colonización provocaron el exterminio de sus habitantes aborígenes, por lo que importaron negros de Africa para explotar como esclavos. Esta mezcla definió la población y cultura cubanas.
El 10 de octubre de 1868 comenzaron sus luchas independentistas contra España, cuya dominación se mantuvo durante 4 siglos. Estados Unidos intervino en el conflicto bélico e instauró una seudo república en 1902 y hasta el 1ro. de enero de 1959, en que triunfó la Revolución liderada por Fidel Castro, lider del ejercito rebelde cubano, originando transformaciones esenciales para la vida del país.La revolución cubana representó un hito importante en la historia de America al ser la primera y con más éxito de varias revoluciones de izquierdas que sucedieron y continúan en diversos países del continente.




 

 

Cultura y Religión



El pueblo cubano es muy culto y amante del cine, el teatro, la lectura y todo tipo de manifestaciones culturales. Cuba ha contribuido a la cultura internacional con importantes nombres de escritores, pensadores, bailarines, músicos, pintores, poetas y cantantes. La artesanía cubana es interesante, con destacados trabajos en piel, fibras vegetales, madera, piedra, metal y productos del mar. La infraestructura cultural cubana consta de salas de teatro, museos, galerías de arte y cines, en los que se presenta no solo muestras del acervo nacional de todos los tiempos, sino también del arte mundial.
Cuba es sede de importantes eventos internacionales como son el Festival de Ballet, las bienales de artes plásticas, festivales de música popular y el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, entre otros.

Hay libertad de credo se destaca la iglesia católicas y protestantes, testigos de jehova y una religión de origen africano llamada “ santería” (yoruba, lucumí, etc).

En enero de 1998 el papa Juan Pablo II realiza una histórica visita a la isla de Cuba, durante la cual apoyó un cambio de la política de Estados Unidos.

 

La Casa de las Américas fue constituida por el Gobierno Revolucionario, a partir de la  Ley 299 del 28 de abril de 1959. El principal objetivo de esta institución que  realizara actividades de carácter no gubernamental, encaminadas a desarrollar y ampliar las relaciones socioculturales con los pueblos de la América Latina, el Caribe y el resto del mundo.

 

La Giraldilla es el símbolo por excelencia que representa a la Ciudad de La Habana, la capital de Cuba. Esta veleta con forma de mujer es la primera estatua en erigirse en la Habana y en Cuba. Como símbolo inequívoco de la ciudad se le puede ver en el ron Habana club, el mas famoso de Cuba y en los uniformes de los equipos de baseball de la Ciudad de la Habana.

Su historia, es una historia de amor. Cuentan que por 1537 la corona española nombro un nuevo gobernador para Cuba,  don Hernando de Soto. El Rey mandaba al mencionado Comendador a la Isla, más que para gobernarla, a que preparara una expedición a la Florida, por la cercanía de Cuba a la península descubierta por Ponce de León. La Giraldilla es una veleta con figura de mujer y la cara de doña Isabel, sostiene en su mano izquierda, en un asta, la Cruz de Calatrava, orden a la que pertenecía el gobernador. Tiene 110 centímetros de alto, en su pecho aparece un medallón con el nombre del autor y tiene la falda recogida sobre su muslo derecho. Es un monumento al almor.
 

 

 

 

 

La musica

 

Historia del Baile de la Salsa. Estilo Cubano (el original):

 

La Salsa que es una fusión del Son, Son Montuno, Rumba y Guaracha (todos Ritmos cubanos) consigue ser (sin proponérselo) otro baile cubano.  En contraste con los estilos mencionados anteriormente, el estilo cubano se baila haciendo círculos. Muchas figuras pueden, sin embargo, ser ejecutadas en parejas; por otro lado, las figuras ‘empaquetadas’ (en alemán: Wickelfiguren) y la guía dominante de los hombres determinan la imagen del baile. El estilo cubano,  fue bailado originalmente «en Sincopa» (Son tradicional) y en las regiones occidentales generalmente (fue bailado) «en 1».Se tiene que considerar que como es un estilo callejero es muy noble y fácil de aprender y sobre tiene presencia. En muchos lugares de baile del mundo puedes encontrar gente bailando este estilo de salsa, porque es un estilo que es libre no tiene que seguir reglas al pie de la letra y hace que la gente se divierta, siendo el estilo cubano uno de los más fáciles para su aprendizaje, a diferencia de sus hijos que son divertidos también, pero tienes que seguir la técnica al pie de la letra y se hace a veces monótono buscando nuevas alternativas para salir de la monotonía sobre todo en presentaciones y concursos. Por eso el estilo cubano es uno de los preferidos de la gente, es muy fácil y divertido de aprender.

 

El Ballet Nacional de Cuba es una de las más prestigiosas compañías danzarias del mundo y ocupa un lugar prominente en la cultura hispanoamericana contemporánea. El rigor artístico-técnico de sus bailarines y la amplitud y diversidad en la concepción estética de los coreógrafos, otorgan a esta agrupación un lugar relevante entre las grandes instituciones de su género en la escena internacional. 
 

 

 

 

 

 

 

 

El Deporte

 

A partir del triunfo revolucionario de 1959, el deporte cubano experimenta un giro total, viéndose en la actividad física, la recreación y la practica masiva del deporte un legítimo derecho del pueblo.

 

Comienza a formarse toda una infraestructura para llevar adelante el movimiento deportivo cubano, alcanzar, en primer lugar, la práctica masiva del mismo en toda la isla, para luego, poder obtener resultados satisfactorios a nivel internacional.

 

Ha alcanzado destacados lugares en los Juegos Centroamericanos, Panamericanos,Olimpicos y Paraolimpicos. Se han obtenido innumerables preseas en los campeonatos y copas del mundo efectuadas en diversos deportes.

 

Cuba participa en numerosas asociaciones deportivas en las que defiende diversas iniciativas y estrategias para el desarrollo del deporte regional y mundial. En octubre del 2007, fue elegida por unanimidad, como integrante del Comité Intergubernamental para la Educación Física y el Deporte de la UNESCO, durante la 34 Conferencia General del importante organismo de Naciones Unidas.

Cuba ha acogido diferente eventos deportivos internacionales, defendiendo el derecho de los países más pobres a desarrollar juegos dignos y ejemplares.

 

El Beisbol está considerado en la Isla como el deporte nacional, contando con una amplia afición a lo

largo y ancho de todo el país.

 

 

 

Seguridad:

 

En cuanto a la seguridad personal Cuba está considerada entre los países más seguros del mundo.

 

Para más información ingrese a:

 

 

​Sobre CUBA

CURIOSIDADES DE ANIMALES 
LOS NIÑOS DE LA PEQUEÑA CUBA
  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Wix Google+ page

Sus datos fueron enviados con éxito!

bottom of page